Duro reporte de Human Rights Watch sobre abusos de estudios webcam en Colombia
Jornadas de hasta 18 horas sin descanso, pagos de tan solo 30% de las ganancias, coacciones para realizar actos sexuales traumatizantes y espacios de trabajos antihigiénicos son solo algunos aspectos que arrojó una investigación de Human Rights Watch sobre los estudios webcam en Colombia.
Este trabajo expone las condiciones de trabajo en los estudios webcam de Bogotá, Cali, Medellín y Palmira.
En este sentido, modelos y activistas reconocieron que algunos estudios formales sí cumplen con los derechos y condiciones “idóneas” para las modelos. Sin embargo, al no existir una regulación se sirve la mesa para graves abusos.
«La explotación sexual no es inherente al modelaje webcam, pero nuestra investigación indica que el riesgo de explotación en los estudios colombianos es extremadamente alto«, dijo Erin Kilbride, investigadora de Human Rights Watch.
Esto lo adjudica al hecho de no estar regulada la industria webcam en en este país; las modelos son sometidas por estudios informales a largas jornadas laborales a cambio de una paga mínima y en condiciones que pone en riesgo la salud del trabajador.
Según el reporte, algunas mujeres fueron presionadas a trabajar turnos de hasta 18 horas en habitaciones sin ventanas, poca ventilación, y con cortinas dividiendo los espacios entre otros estudios.
“Casi todas las personas que entrevistamos hablaron de que, con frecuencia, llegaban y encontraban el teclado o el mouse sin desinfectar y cubiertos de fluidos corporales del artista anterior. Debido a que aún no se proporcionan los suministros de limpieza, el estudio responsabiliza a las modelos de limpiar esos espacios”, agregó Kilbride.
Los estudios, según el informe, incluso cobran a las mujeres por tomar descansos para ir al baño, tomar agua, decir que no a algunos servicios y por “romper reglas” que “ni siquiera les dijeron que existían”.
Otro aspecto que se destaca, es que muchas de las entrevistadas informaron que habían sido obligadas a realizar actos sexuales que no habían consentido, y que habían sido sometidas a abusos verbales y físicos por parte de los gerentes de los estudios.
Táctica del uso de “cuentas recicladas” y uso de menores
La investigación de Human Rights Watch también reveló que los estudios webcam en Colombia utilizan una táctica llamada «cuentas recicladas» para contratar a nuevas modelos. Esto implica que los estudios se niegan a ceder el control de las cuentas de las modelos webcam que han dado su consentimiento a dichas personas, y en su lugar asignan la cuenta a una nueva modelo.
Esto, de acuerdo con HRW, facilita la posible creación de material de abuso sexual infantil, ya que algunas de las modelos entrevistadas informaron que habían empezado a trabajar en estudios cuando tenían entre 13 y 17 años.
Asimismo, se habla de entrega de drogas para que las personas logren sus largas jornadas.
Llamado al Estado colombiano y a las plataformas internacionales de contenido para adultos
Ante la situación tan delicada que se vive en Colombia, la organización hizo un llamado a las páginas de contenido para adultos internacionales, en su mayoría de Estados Unidos y Europa, y al Estado Colombiano.
“Es un grupo que merece especial apoyo y protección constitucional», precisa.
¿Cuál ha sido tu experiencia al trabajar en estudios webcam en Colombia?
En este enlace puedes puedes ver la investigación completa de Human Rights Watch y los estudios webcam en Colombia
Continúa leyendo…
Fue a una entrevista de trabajo con presunto estudio y apareció muerta